pelviterapia.lleida@gmail.com | 668526805
El ejercicio físico a lo largo del embarazo. ¿Cómo afectan los cambios hormonales según los trimestres?
¿Quieres saber cómo mantenerte activa y saludable durante el embarazo? Descubre qué tipos de ejercicios son más recomendables y como adaptar tu rutina en cada trimestre. Empieza a cuidarte con más energía y alegría!
Laura Buil Godia
6/29/20242 min leer


El embarazo es una etapa crucial en la vida de una mujer, y mantener una buena salud física durante este periodo es esencial tanto para la madre como para el bebé. El ejercicio físico en el embarazo no solo ayuda a mejorar el bienestar general, sino que también contribuye a manejar los cambios hormonales y físicos que ocurren en cada trimestre.
Durante el primer trimestre, el cuerpo de la mujer experimenta un aumento significativo en las hormonas del embarazo como la gonadotropina coriónica humana (hCG), el estrógeno y la progesterona. Estos cambios hormonales pueden causar fatiga y náuseas. Sin embargo, el ejercicio físico moderado, como caminar o practicar yoga prenatal, puede ayudar a reducir estos síntomas. Mantenerse activa mejora la circulación y aumenta los niveles de energía, lo que puede aliviar la fatiga común en las primeras etapas del embarazo.
El segundo trimestre es a menudo considerado el periodo más cómodo del embarazo. Las náuseas suelen disminuir y la energía aumenta, lo que permite a las mujeres embarazadas participar en actividades físicas más intensas, como nadar o hacer ejercicios cardiovasculares de bajo impacto. El ejercicio regular durante este trimestre puede ayudar a controlar el aumento de peso, mejorar la postura y reducir el riesgo de diabetes gestacional. Las endorfinas liberadas durante el ejercicio también pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
En el tercer trimestre, el cuerpo se prepara para el parto, y el ejercicio físico puede desempeñar un papel crucial en esta preparación. Las hormonas como la relaxina aumentan, lo que afloja las articulaciones y ligamentos, facilitando el parto. Ejercicios como el pilates prenatal y el entrenamiento de fuerza ligero pueden ayudar a mantener la flexibilidad y la fuerza muscular, esenciales para el trabajo de parto. Además, el ejercicio puede aliviar el dolor de espalda y mejorar la calidad del sueño, dos problemas comunes en las últimas etapas del embarazo.
El ejercicio físico durante el embarazo ofrece numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé. Adaptar el nivel de actividad a cada trimestre y respetar los cambios hormonales y físicos es fundamental para maximizar estos beneficios. Mantenerse activa no solo mejora la salud física, sino que también prepara el cuerpo para el parto y el postparto, promoviendo una recuperación más rápida y saludable.
Los síntomas del embarazo son muy variados, un programa de ejercicios personalizado enfocado en las necesidades particulares para cada mujer puede ser extremadamente beneficioso para manejar estos síntomas.
¡Mejora tu bienestar y promueve una gestación saludable!
Laura Steerman - Quaint Bany Ultrasound Art.
PEL ITERAPIA
Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.
© 2024. All rights reserved.
Laura Buil Godia

